Orientación Vocacional para alumnos y profesionales
Dirigido a estudiantes que se encuentran pronto a egresar de la enseñanza media y deben enfrentar la compleja decisión de optar por una carrera profesional. En 5 sesiones (máximo) de 60 minutos cada una y se trabaja con diferentes herramientas y aplicación de diversos test de intereses profesionales que permitirán orientar al estudiante. Más información aquí
Es un programa de de apoyo a estudiantes de enseñanza media que deben enfrentar desde el proceso de electividad y diferenciación que se produce en 2º medio hasta la elección profesional vocacional al egresar de cuarto medio. Una de las tareas más importantes es la construcción de un proyecto de vida y esto está estrechamente relacionado con la elección de una profesión u ocupación. Más información aquí
Aplicación de Test de Intereses Profesionales
Asesoría en Elección de Carreras
Apoyo a estudiantes de Enseñanza Media
Orientación Vocacional para Colegios
Los cambios que se viven en las diferentes etapas de la vida, especialmente en la adolescencia, dan la oportunidad de mirar y descubrir nuevas habilidades cognitivas, personales y posibilidades de acción. Descubrirlas o ratificarlas permitirá conocerse mejor, elevar la autoestima, valorarse como persona, conocer y entender mejor al otro. Es importante transmitir estos valores los que deben estar contenidos en el programa de orientación. Más información aquí
En la medida que los alumnos avanzan en sus estudios, padres, apoderados, profesores y estudiantes, presentan diferentes inquietudes acerca del futuro. Para abordar estos procesos, Orientación Vocacional y sus especialistas, cuentan con la experiencia necesaria para aclarar dudas y abordar temáticas educacionales contingentes como el ingreso a la educación superior. El actual proceso es muy dinámico por lo que es importante transmitir la última versión del proceso de admisión. Más información aquí
Programas de Orientación para Colegios
Charlas de Orientación a Alumnos
Charlas de Padres y Apoderados






¡¡Datos de Interés!!
Gratuidad | Beca Nuevo Milenio | Beca Bicentenario | Beca Juan Gómez Millas | Beca Excelencia Técnica | Beca Excelencia Académica | Beca Distinción a la Trayectoria Educativa (DTE) | Beca para Hijos de Profesionales de Educación | Beca de Articulación | Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad | Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre | Beca de Alimentación para la Educación Superior (JUNAEB) | Fondo Solidario de Crédito Universitario | Crédito con Garantía Estatal | Más información aquí
Las Tablas de transformación de la PAES Regular para el Proceso de Admisión 2024 muestran la cantidad de respuestas correctas y su puntaje promedio. Este puntaje se expresa a través de habilidades promedio representadas en la escala de puntajes PAES. Por lo tanto, en la tabla divulgada no se puede encontrar directamente el número de respuestas correctas que corresponde a tu puntaje específico. Ver tablas: Competencia Lectora | Competencia Matematica 1 | Competencia Matematica 2 | Ciencias | Historia y Cs. Sociales
Consulta el valor por entrevista
Preguntas Frecuentes
¿Para qué sirve la orientación vocacional?
La orientación vocacional es un proceso educativo que ayuda a las personas a tomar decisiones informadas sobre su carrera y su futuro profesional. Esto se logra mediante la evaluación de habilidades y preferencias, test de intereses profesionales y asesoramiento, con el objetivo de elegir una carrera o una educación específica. La orientación vocacional también puede ayudar a las personas a identificar sus fortalezas, debilidades, metas y aspiraciones profesionales.
¿Cómo puedo averiguar si una carrera es adecuada para mí?
Hay muchas formas de averiguar si una carrera es adecuada para ti. Entre las opciones se encuentra realizar una investigación exhaustiva para conocer los requisitos académicos y profesionales de las carreras que te interesan. Otra opción es tener conversaciones con personas que hayan realizado la carrera de interés para conocer su experiencia y consejos. También, puedes realizar una prueba de orientación vocacional y asesoría personalizada (como la que brindamos) para determinar si tus intereses y habilidades se ajustan a la carrera.
¿Cómo saber qué estudiar si no me gusta nada?
Primero, descubre qué es lo que te interesa. Haz una lista de las cosas que te gustan y las que no te gustan. Piensa en la clase de trabajo que te gustaría tener y en la clase de profesión que te gustaría desempeñar. Observa a la gente que te rodea y descubre qué hacen para ganarse la vida. Lee libros o revistas sobre temas de tu interés. Investiga en línea sobre carreras y campos de estudio. Si no estás seguro de qué estudiar, puedes hablar con un consejero académico u orientador vocacional para recibir asesoramiento adicional.
¿Es importante involucrar a mi familia en mi proceso de orientación vocacional?
Sí, es importante involucrar a tu familia en tu proceso de orientación vocacional. Tu familia puede ofrecer perspectivas, consejos y apoyo para ayudarte a tomar una decisión informada. Puedes hablar con los miembros de tu familia acerca de sus intereses, habilidades y valores, y recibir ayuda para evaluar sus opciones.
¿Desde qué momento una persona debe preguntarse por su futuro profesional?
Por lo general, los adolescentes deberían comenzar a considerar el futuro profesional a principios de la adolescencia, entre los 12 y los 14 años. Sin embargo, algunas personas pueden empezar antes, mientras que otras comienzan a preguntarse sobre su futuro profesional más tarde en la vida. Lo importante es reconocer que se necesita orientación, y consultar las opciones para poder tomar la decisión que se adecúe a las expectativas y habilidades de cada persona.